lunes, octubre 2, 2023

A ritmo de son cubano, finaliza el XXIII Festival Internacional Afrocaribeño 2019

noticias relacionadas

Xalapa, Ver., 21 de octubre de 2019.- A ritmo de son cubano interpretado por el Septeto Habanero, legendaria orquesta centenaria, finalizó el XXIII Festival Internacional Afrocaribeño 2019, organizado por el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

Durante cinco días, del 16 al 20 de octubre, Yanga, Xalapa y el puerto de Veracruz fueron sedes de la fiesta de la negritud en México, realizada en el marco del quinto centenario de la fundación de La Habana y Veracruz.

En esta edición se realizaron las jornadas: “Memoria y camino del Festival Afrocaribeño” y el Coloquio Veracruz-La Habana. Cinco siglos: conexiones regionales de un espacio global, donde participaron investigadores del INAH, la Universidad Veracruzana (UV), el CIESAS, la UNAM, la Oficina del Historiador de La Habana y los impulsores del Plan Maestro de Revitalización Integral de La Habana Vieja.

La celebración se extendió a los barrios y plazas públicas con bailes populares, donde participaron destacados grupos como: Son Caribe, Son del Callejón, Son como Son, Son Raza de Bronce, Nanche y Jobo, Radio Cafetal, Son del 21, Los Pregoneros del Recuerdo, Rayzel y su raíz cuadrada.

El ciclo de cine cubano incluyó una retrospectiva de Santiago Álvarez, conmemorando 100 años de su nacimiento; donde toda la familia aprendió a bailar ritmos afrocubanos, tocar las percusiones y escribir versos.

Las exposiciones que el público pudo visitar fueron: Impresos del Taller Martín Pescador en torno al fandango jarocho, fotografías de la Colección del Plan Maestro de La Habana, La sangre es un mar inmenso, imágenes de Lola Medel; Tres por tres, Afromexicanos en Guerrero, Veracruz y Coahuila, y Cuba en Pelota.

En el Teatro Francisco Javier Clavijero hubo dos estupendos conciertos, el de Ibrahim Ferrer Jr. y su grupo, y el de Mabarak Ensamble y Jazz House Collective; además de la presentación de Cuentos Eróticos Africanos del Decamerón Negro de Leo Frobenius.

El Zócalo de Veracruz fue el foro principal de agrupaciones como: Xalli Big Band, el Ballet Folklórico de la UV, Caña Dulce, Caña Brava, Juventud Sonera, el Septeto Santiaguero, Mono Blanco, Pancho Amat y el Septeto Habanero.

te puede interesar

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

lo más leído

Qué son los chaneques y en qué lugares de México habitan

En náhuatl son llamados “ohuican chaneque”: los habitantes de los lugares peligrosos. Foto: Facebook Museo de Antropología de Xalapa

Eder Jero Hernández es oficialmente Alcalde Electo del Municipio de Úrsulo Galván Veracruz.

Úrsulo Galván, Ver. Este miércoles, luego de realizar la revisión de las 45 casillas del Municipio, el Organismo Público Local Electoral del...

Pancho, el abuelito que es sensación en TikTok por sus pasos de baile

#Entretenimiento #Viral #TikTok La última sensación de estos retos es Pancho, un abuelo al que su nieta sumó en sus challenge y que generó furor con sus pasos de baile.

En Coatzacoalcos, fortalece SSP estrategia preventiva del delito

Coatzacoalcos, Ver., 12 de septiembre de 2022.- Como parte de la estrategia para la...

Este domingo, se realizará VIII Feria de la Milpa

-Será en la localidad de Rancho Viejo, Tlalnelhuayocan En el marco del Día Nacional del Maíz, que se conmemoró...

Reanuda sus servicios ADO de Nanchital

Agencias Nanchital, Veracruz. Tras más de un año que fue cerrada la línea de Autobuses del Oriente (ADO) en...