lunes, octubre 2, 2023

Ataques a celulares, malware, phishing: estas son las cifras de ciberdelincuencia en México en 2019

noticias relacionadas

No solo son las grandes empresas o los sistemas financieros los que son víctimas de ciberataques en México. Millones de personas son afectadas cada año por hackers, con formas tan comunes como un virus de gusano hasta infecciones por uso de software pirata.

Uno de los ataques cibernéticos que más suceden en México son los malware. A nivel global, nuestro país ocupa el lugar 9 de los más atacados con ‘programas maliciosos’, según cifras de Kaspersky dadas a conocer este miércoles en conferencia con periodistas.

¿Qué es un malware?

La compañía tecnológica Google define el malware como cualquier programa malicioso que tiene como objetivo infiltrarse en nuestros dispositivos para dañarlos de alguna manera. Existen malwares espías, infecciosos (como gusanos o virus comunes), ocultos (troyanos), entre otros.

De octubre del año pasado al mismo mes de 2019, Kaspersky contabilizó 300 millones 868 mil 532 ataques de malware en México (31 por ciento más que el mismo lapso de 2017 a 2018) y además un millón 631 mil 758 usuarios atacados en este periodo (16 por ciento más).

¿Qué quiere decir esto? Que en México suceden poco más de 9 ataques de malware por segundo.

La mayoría de amenazas que detectó Kaspersky en el país tienen que ver con publicidad maliciosa (adware) o con cracks (instalación de software piratas).

Estas son las cinco principales amenazas en México:

  1. UFO:Blocked.Adware (adware)
  2. AdWare.script.Pusher.gen (adware)
  3. RiskTool.Win64.ProcPatcher.a (cracks)
  4. NetTool.Win64.RPCHook.a (cracks)
  5. DangerousObject.Multi.Generic (detección en la nube)

En cuanto a malware en dispositivos móviles, Kaspersky indicó que, en los últimos 12 meses, sucedieron 6.4 ataques por minuto en América Latina.

En este periodo, en México se detectaron 838 mil 479 ataques de malwareen móviles, lo que se traduce en 2 mil 297 ataques por día.

Nuestro país también destaca en ataques mediante phishing, que son los sitios web o correos electrónicos falsos que se hacen pasar por verdaderos para robar información del usuario.

En todo el mundo, la República Mexicana es la número 25 con más ataques de phishing, y en América Latina es el lugar 12.

De noviembre de 2018 al mismo mes de este año, Kaspersky contabilizó un millón 646 mil 7 ataques vía phishing en territorio nacional. Esto quiere decir que hubo más de 4 mil 500 ataques por día en 2019.

La firma de ciberseguridad agregó en la conferencia que los softwares más vulnerables a ataques en el país, entre noviembre de 2018 y noviembre de 2019, fueron WinRAR, Java, 7 ZIP y Google Chrome.

Con información de El Financiero.

te puede interesar

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

lo más leído

Qué son los chaneques y en qué lugares de México habitan

En náhuatl son llamados “ohuican chaneque”: los habitantes de los lugares peligrosos. Foto: Facebook Museo de Antropología de Xalapa

Eder Jero Hernández es oficialmente Alcalde Electo del Municipio de Úrsulo Galván Veracruz.

Úrsulo Galván, Ver. Este miércoles, luego de realizar la revisión de las 45 casillas del Municipio, el Organismo Público Local Electoral del...

Emiten nuevo decreto para condonar la tenencia en Veracruz

El Gobierno de Veracruz emitió un decreto en el que se determina condonar la tenencia vehicular en todo lo que resta del...

Queda prensado chofer que se quedó dormido mientras conducía autobús en Veracruz.

Agencias VERACRUZ, VER.- El conductor de un autobús de transporte de personal de la empresa Tenaris Tamsa se impactó...

Los habitantes de Playa Chachalacas tiene retenidas 20 unidades de la CFE por el corte de servicio de luz hay elementos de la...

Xalapa, Ver.- En la comunidad Playa de Chachalacas pobladores cercaron a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad que llegaron a...