domingo, junio 4, 2023

Hoy se conmemora el día mundial de lucha contra el asma

noticias relacionadas

Hoy se lucha contra el asma

Rosalinda Morales
Este 5 de mayo se conmemora el día mundial de lucha contra el asma.
El asma es una de las principales enfermedades no transmisibles. Y ahora en tiempos de Covid-19, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas que padecen asma, son más susceptibles a contraer el coronavirus.
Se trata de una enfermedad crónica que provoca inflamación y estrechamiento de las vías que conducen el aire a los pulmones.
Hay unos 235 millones de personas con asma, que es una enfermedad frecuente en los niños.
La mayoría de las muertes por asma se producen en los países de ingresos bajos y medianos bajos.
Según las estimaciones más recientes de la OMS, publicadas en diciembre de 2016, en 2015 hubo 383 000 muertes por asma.
El principal factor de riesgo de padecer asma son las sustancias y partículas inhaladas que pueden provocar reacciones alérgicas o irritar las vías respiratorias.
El asma se puede controlar con medicación; evitando sus desencadenantes también puede reducir su gravedad.
El tratamiento adecuado del asma permite que los afectados tengan una buena calidad de vida.
El asma es una de las principales enfermedades no transmisibles, y se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias; su gravedad es variable según el paciente.
Los síntomas pueden manifestarse varias veces al día o a la semana, y en algunos casos empeoran durante la actividad física o por la noche. Durante los ataques de asma el revestimiento de los bronquios se hincha, con lo que disminuye su diámetro interno y se reduce el flujo de aire que entra y sale de los pulmones. Los síntomas asmáticos recurrentes son causa frecuente de insomnio, cansancio diurno, disminución de la actividad y absentismo escolar y laboral. El asma tiene una baja tasa de letalidad en comparación con otras enfermedades crónicas.
Datos y cifras sobre el asma
Se calcula que hay 235 millones de personas con asma, que es la enfermedad no transmisible más frecuente en los niños. La mayoría de las muertes corresponden a adultos de edad avanzada.
El asma es un problema de salud pública no solo en los países de ingresos elevados; aparece en todos los países independientemente de su nivel de desarrollo. La mayoría de las muertes por asma se producen en los países de ingresos bajos y medianos bajos.
El asma es una enfermedad que se diagnostica y trata menos de lo que debiera, supone una carga considerable para los afectados y sus familias, y a menudo limita de por vida las actividades del paciente.
Causas
Las causas fundamentales del asma no están completamente dilucidadas. Los principales factores de riesgo son la combinación de una predisposición genética con la exposición ambiental a sustancias y partículas inhaladas que pueden provocar reacciones alérgicas o irritar las vías respiratorias, tales como:
Alérgenos presentes dentro de las viviendas, como ácaros del polvo doméstico que se encuentran en las ropas de cama, las alfombras y los muebles, contaminación del aire o caspa de los animales de compañía.
Alérgenos que se encuentran fuera de casa, como los pólenes o los mohos.
Humo del tabaco.
Irritantes químicos en el lugar de trabajo.
Contaminación atmosférica.
Hay otros desencadenantes, como el aire frío, las emociones fuertes (miedo, ira) o el ejercicio físico. Algunos medicamentos también pueden desencadenar ataques de asma, como la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos o los betabloqueantes (fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial, algunas enfermedades cardiacas o la migraña).
La urbanización se ha asociado a un aumento del asma, pero la naturaleza exacta de esta relación no está clara.
Reducir la carga de asma
Aunque no se puede curar, el asma se puede controlar con un tratamiento adecuado, gracias al cual los pacientes pueden disfrutar de una buena calidad de vida. Para aliviar los síntomas se utilizan medicamentos a corto plazo.
El control de la progresión del asma grave y la reducción de sus reagudizaciones y las muertes requiere la administración de medicamentos, tales como los corticosteroides inhalados.
Los pacientes con síntomas persistentes deben tomar diariamente medicamentos a largo plazo para controlar la inflamación subyacente y prevenir los síntomas y las exacerbaciones. El acceso insuficiente a los medicamentos y a los servicios de salud es una de las razones importantes del deficiente control del asma en numerosos lugares.
El tratamiento farmacológico no es la única forma de controlar el asma. También es importante que se eviten sus desencadenantes (estímulos que irritan e inflaman las vías respiratorias). Con apoyo médico, cada paciente asmático debe aprender qué desencadenantes ha de evitar.
Aunque el asma no mata a la misma escala que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) u otras enfermedades crónicas, puede ser mortal si no se utilizan los medicamentos adecuados o no se cumple el tratamiento prescrito.

te puede interesar

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

lo más leído

Critican a mamá por “perrear” con vestido transparente en fiesta de su hija

Una mujer es criticada en las redes sociales en donde acusan que le echó a perder su fiesta de cumpleaños a su...

‘Dijo que me iba a dejar un regalito’: dueño de carnicería donde aventaron a perro en aceite hirviendo

Es viral en las redes sociales un video en el que Óscar Ávila, el dueño de la carnicería donde un policía aventó...

Observar el cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción en mujeres con obesidad: Expertos

Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la Universidad de Granada...

Alumna se burla de la exposición de su compañero y él la apuñala con una pluma en la cara

Un estudiante atacó con una pluma a una compañera, luego de que ésta se burlara de su exposición. Ocurrió en la Escuela...

Aerolínea pide a pasajeros que se pesen antes de volar

La aerolínea nacional de Nueva Zelanda está pidiendo a sus pasajeros que se suban a la báscula antes de embarcarse en vuelos...

Irving Aranda Campo, joven actor porteño participa en la serie de “Luis Miguel” producida por Netflix

📺El actor es oriundo de Coatzacoalcos, Irving Aranda Ocampo, quien interpreta a un mesero de nombre “Federico, tiene participación en la serie...