lunes, octubre 2, 2023

Lleva de tres a cinco días adaptarse a Horario de Invierno: especialistas

noticias relacionadas

Indicaron que en los días siguientes al cambio podrán emplearse medidas para que el
sueño se regularice nuevamente, como establecer patrones a la hora de dormir, evitar el
uso de dispositivos móviles y tener un horario más rígido al despertar.

Sensación de cansancio y disminución de la concentración son
algunos de los efectos que el cambio de Horario de Invierno podría
ocasionar en el organismo, señalaron especialistas.

El neuro¦siólogo clínico y director del Instituto Mexicano de
Medicina Integral del Sueño, Reyes Haro Valencia, explicó que
debido a la plasticidad cerebral el organismo puede adaptarse a
cualquier cambio, por lo que la transición de horario no provocaría
afectaciones de manera significativa.

“Tenemos un reloj biológico perfectamente adaptable a cambios, por lo que una hora no
ha mostrado ningún efecto sobre la salud más allá de la sensación extraña que tenemos
al día siguiente”, dijo el especialista en sueño.
A esta sensación de cansancio también se suma la disminución de la concentración e
irritabilidad, debido a la dificultad transitoria para conciliar el sueño la noche siguiente al
cambio de horario.
El también neuro¦siólogo Sergio de Jesús Aguilar Castillo comentó que “el impacto no es
al despertarse, sino en la noche porque el cuerpo tiene un ciclo. Nuestro cuerpo sigue una
inercia que hará que no nos durmamos a las 11, como teníamos programado, sino hasta
las 12″.
La adaptación a este nuevo horario podría llevar de tres a cinco días en personas sin
trastornos crónicos del sueño, debido a la capacidad del cuerpo de equilibrarse, dijo.
Indicó que en los días siguientes al cambio podrán emplearse medidas para que el sueño
se regularice nuevamente, como establecer patrones a la hora de dormir, evitar el uso de
dispositivos móviles y tener un horario más rígido al despertar.
Aguilar Castillo explicó que el organismo está regido por un reloj biológico que tendrá
efectos ¦siológicos en el cuerpo si se producen cambios crónicos en el sueño, como
depresión, ansiedad y psicosis, aunque en esta ocasión no habrá mayor repercusión pues
sólo se trata de una hora.

El Universal



te puede interesar

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

lo más leído

Qué son los chaneques y en qué lugares de México habitan

En náhuatl son llamados “ohuican chaneque”: los habitantes de los lugares peligrosos. Foto: Facebook Museo de Antropología de Xalapa

Pancho, el abuelito que es sensación en TikTok por sus pasos de baile

#Entretenimiento #Viral #TikTok La última sensación de estos retos es Pancho, un abuelo al que su nieta sumó en sus challenge y que generó furor con sus pasos de baile.

En Coatzacoalcos, fortalece SSP estrategia preventiva del delito

Coatzacoalcos, Ver., 12 de septiembre de 2022.- Como parte de la estrategia para la...

Este domingo, se realizará VIII Feria de la Milpa

-Será en la localidad de Rancho Viejo, Tlalnelhuayocan En el marco del Día Nacional del Maíz, que se conmemoró...

Reanuda sus servicios ADO de Nanchital

Agencias Nanchital, Veracruz. Tras más de un año que fue cerrada la línea de Autobuses del Oriente (ADO) en...

Ayuntamiento realizó una caminata rosa para conmemorar la lucha contra el cáncer de mama

Agencias Coatzacoalcos, Ver. Con una caminata rosa, el Ayuntamiento de Coatzacoalcos conmemoró el “mes de sensibilización...