domingo, junio 4, 2023

Necesaria participación de andamiaje institucional y ciudadano para prevenir y erradicar la Trata de Personas

noticias relacionadas

• Conmemora FGE Día Mundial establecido por la ONU presentando resultados contundentes en combate a este flagelo Reconoció CNDH a Fiscalía de Veracruz como una de las mejores del país en Diagnóstico sobre la Situación de la Trata de Personas en México 2019

XALAPA, Ver.; Agosto 8 de 2019.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas, la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó información contundente emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en su Diagnóstico sobre la Situación de la Trata de Personas en México 2019, el cual sitúa en los primeros lugares a nivel nacional y precursora en la implementación de actividades especializadas para prevenir y erradicar este delito que atenta contra la integridad humana.

La Maestra Denisse Moreno Córdova, Fiscal Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas, Niños y de Trata de Personas, informó que la CNDH sitúa a la FGE Veracruz como una de las 4 fiscalías que destina el mayor número de funcionariado para la atención de la Trata de Personas, a la par de la Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México y la misma Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra la Mujeres y la Trata de Personas (FEVIMTRA).

En ese mismo estatus se encuentra colocada a nivel nacional por contar con peritos especializados en medicina forense, psicología y trabajo social, ramas empleadas para la atención a víctimas; así como por reportar acciones en todas las temáticas solicitadas por la CNDH, como son la prevención, formación profesional, atención a víctimas, vinculación institucional.

La FGE fue reconocida también por ser la única en todo el país en contar con un área que atiende población indígena y que permanentemente realiza actividades preventivas, de coordinación con autoridades municipales y organizaciones civiles, a través de las Fiscalías Itinerantes adscritas a la Fiscalía Coordinadora Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos; así como por brindar los mismos servicios a través de la Fiscalía Especializada en atención a Migrantes.

En el Diagnóstico Nacional se estableció que la Fiscalía de Veracruz es el órgano que registra el mayor número de acciones coordinadas con otras entidades federativas para la investigación y persecución del delito de Trata de Personas y se le reconoció por contar con un área especializada para la investigación de este ilícito, como es la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas.

En la actualidad, la FGE mantiene una operatividad y participación continua de las campañas internacionales CORAZON AZUL, #AQUIESTOYCONTRA LA TRATA DE PERSONAS, #CANYOUSEEME(¿PUEDESVERME?), impulsadas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), mediante las cuales se realiza una labor de concientización y difusión a la sociedad en general de los distintos tipos de presentación del delito; así como de promoción de la cultura de la denuncia.

“La FGE refrenda su enérgica condena en contra de la Trata de Personas, cuya atención es prioritaria para el órgano autónomo, debido a que es considerado como un delito en el cual se ejerce extrema violencia en agravio de mujeres, niñas y niños, lo cual constituye un delito y una amenaza grave a la integridad física, la dignidad de las personas, los derechos humanos y el desarrollo social en general, por lo que todas las áreas de la institución se fortalecen ante el conocimiento de que la trata de personas es un delito multicausal, multifactorial y multiofensivo, cuya atención requiere la participación de todo el andamiaje institucional y ciudadano para su prevención y erradicación”, finalizó la Fiscal Coordinadora.

En el marco de esta conmemoración establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en instalaciones centrales de la FGE se desarrolló la conferencia “El ABC de la Trata de personas y su atención victimal”, impartida por el Mtro. Javier Salas Castellanos, cuya finalidad es promover entre el funcionariado la formación, el conocimiento e interés respecto al modo de operación de los operadores de la trata de personas; así como las implicaciones a considerar en la atención a las víctimas de estos delitos.

Presente la Diputada local Ivonne Trujillo Ortiz, Presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado; la Dra. Leticia Espinosa Nicolás, Directora del Instituto de Formación Profesional; el Fiscal Especializado para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, Mtro. Hugo Alberto Martínez Saldaña; la Secretaria Técnica, Mtra. Darinka Eloisa Gómez Roustand; la Secretaria Ejecutiva de la Dirección General de Administración, Mtra. María de los Ángeles Silva Salmerón y la Oficial Mayor, Mtra. Gabriela Mercedes Reva Hayón.

te puede interesar

Comentarios

Publicidad

lo más leído

Critican a mamá por “perrear” con vestido transparente en fiesta de su hija

Una mujer es criticada en las redes sociales en donde acusan que le echó a perder su fiesta de cumpleaños a su...

‘Dijo que me iba a dejar un regalito’: dueño de carnicería donde aventaron a perro en aceite hirviendo

Es viral en las redes sociales un video en el que Óscar Ávila, el dueño de la carnicería donde un policía aventó...

Observar el cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción en mujeres con obesidad: Expertos

Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la Universidad de Granada...

Alumna se burla de la exposición de su compañero y él la apuñala con una pluma en la cara

Un estudiante atacó con una pluma a una compañera, luego de que ésta se burlara de su exposición. Ocurrió en la Escuela...

Van 238 muertos y 900 heridos tras choque de trenes en India; siguen labores de rescate

Las autoridades de la India afirmaron este sábado que están "completamente enfocadas" en las labores de búsqueda y rescate en el este...

Irving Aranda Campo, joven actor porteño participa en la serie de “Luis Miguel” producida por Netflix

📺El actor es oriundo de Coatzacoalcos, Irving Aranda Ocampo, quien interpreta a un mesero de nombre “Federico, tiene participación en la serie...