lunes, mayo 29, 2023

OTRA HISTORIA DE XALAPA, BÚSQUEDA DEL PASADO EN LA VIDA COTIDIANA

noticias relacionadas

* Presentaron el libro en la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil 2019

Xalapa, Ver.- Una guía para conocer, caminar y mirar la ciudad desde una perspectiva distinta a partir de los sitios que se han vuelto comunes, es la esencia del texto Otra Historia de Xalapa, del historiador Paulo César López Romero, presentado este miércoles en la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil 2019.

Producido por la Unidad de Ediciones, Publicaciones y Registro del Ayuntamiento, este libro documenta el crecimiento de la ciudad a lo largo de cinco siglos.

De acuerdo con el escritor Luis Fernández Granados, uno de sus presentadores, vale mucho la pena leerlo, pues en pocas páginas consigue dar una visión panorámica de la historia de Xalapa y reúne los principales hechos urbanos desde antes de su fundación.

Además de datos e imágenes, muestra la transformación de la ciudad a través de mapas y relata lo ocurrido al espacio físico: “El recorrido que propone Paulo César se complementa con fotografías actuales de cosas que fueron parte de Xalapa desde hace mucho tiempo y se vinculan al propósito general del libro, que es una invitación a buscar el pasado en la vida cotidiana”.

La jefa de la Unidad, María Victoria Hernández Rodríguez, y el estudiante Erick Daniel Aguilera Ayala, quienes también participaron en el evento, coincidieron en que el trabajo del historiador parece breve, pero es rico en información.

Por su parte, el autor expuso que el libro es resultado de diez años de trabajo, pues como estudiante vio los caminos y notó que Xalapa no era un entorno aislado; inició ahí su investigación.

Además, las contradicciones e incongruencias en los textos existentes dieron la pauta para reescribir los elementos que dan forma a la ciudad y organizar los hechos que explican las cosas: “Este libro sirve para que conozcan su ciudad”.

Paulo César López explicó que no se incluye imágenes antiguas debido a que Xalapa ha sido muy dinámica y sufrió muchos cambios a lo largo de 500 años. Las construcciones se han transformado o desaparecieron, y “no incluimos sitios o inmuebles que no se puedan visitar u observar. Es una oferta que se nutre con el trabajo de muchas personas y permite ver la historia de otra manera”.

Consideró que su trabajo busca resaltar hechos distintivos de Xalapa y ser “un aporte a la memoria frente a otros textos y versiones”.

te puede interesar

Comentarios

Publicidad

lo más leído

Captan el momento en que meteorito atraviesa el cielo

Las cámaras del aeropuerto de Cairns, en Queensland, Australia, captaron el momento en que un meteorito atraviesa por el cielo.

Filtran video XXX de Karely Ruiz y Santa Fe Klan

La modelo Karely Ruiz y el rapero Santa Fe Klan están nuevamente en el ojo del huracán tras filtrarse un video íntimo...

Alumna se burla de la exposición de su compañero y él la apuñala con una pluma en la cara

Un estudiante atacó con una pluma a una compañera, luego de que ésta se burlara de su exposición. Ocurrió en la Escuela...

IMSS y Sección IV del SNTSS en Veracruz Sur

ponen en marcha la estrategia “Fuerza IMSS” El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur y la...

El hijo que macheteo a su padre en Mecayapan es un abusador sexual

Agencias/ Mecayapan.- Hilario Bautista Hernández, de 42 años de edad fue detenido con el machete  que había utilizado en contra de su...

¡De Veracruz para el mundo! Niños originarios de Cosoleacaque se presentarán en el Auditorio Nacional.

Cosoleacaque Ver.-Cinco niños que forman parte del Semillero Creativo, Son, Laudaría y Jarana de Cosoleacaque, se encuentran ya en la ciudad de...