martes, octubre 3, 2023

Reconocimiento de perdón a indígenas, abre esperanza para que exista mayor justicia en sectores olvidados: Ríos Uribe

noticias relacionadas

  • Asistió diputado Presidente, junto con el Gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, a Tercer Informe de Resultados del magistrado Edel Álvarez Peña

Xalapa, Ver.- “Reconocimiento de perdón a indígenas, abre esperanza para que exista mayor justicia en sectores olvidados y desprotegidos”, sostuvo el diputado Presidente de la Mesa Directiva, Rubén Ríos Uribe, tras asistir al Tercer Informe de Resultados del magistrado Edel Álvarez Peña, rendido en el Poder Judicial de Xalapa, y ante la asistencia del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez..

Reconoció la entereza del magistrado Presidente para pedir perdón a los indígenas encarcelados y que tenían derecho a su liberación, previsto en la Ley Nacional de Ejecución Penal, sobre lo que Edel Álvarez expresó: Les pido, a nombre del Poder Judicial, perdón por no haber procedido con anterioridad en esta situación.

Ante dichas palabras, el legislador de MORENA, recalcó que con este acto de perdón público, tenemos confianza de quienes administran la justicia, logren dar los derechos constitucionales a los sectores vulnerables, esperando nunca sean olvidados porque desgraciadamente se toparon con jueces o servidores públicos deshumanizados.

“Hoy, con este mensaje del magistrado Presidente, se crea un precedente y estamos seguros que quienes imparten justicia lo harán en igualdad de todos los veracruzanos(as), pues en el pasado existió desigualdad, siendo afectados indígenas, pobres entre otros sectores más”.

Mientras tanto, Álvarez Peña reconoció la gran labor del poeta Juan Hernández, tras orientarlos e interpretar lenguas originarias sirviendo estas para que se ejecutaran liberaciones de presos indígenas, pero aún existen 49 en trámite de preliberación.

También se expresó en este Informe las visitas en lugares importantes del Estado, donde jueces realizaron diagnósticos detallados de la situación legal de indígenas quienes están sujetas a proceso judicial.

te puede interesar

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

lo más leído

Qué son los chaneques y en qué lugares de México habitan

En náhuatl son llamados “ohuican chaneque”: los habitantes de los lugares peligrosos. Foto: Facebook Museo de Antropología de Xalapa

Eder Jero Hernández es oficialmente Alcalde Electo del Municipio de Úrsulo Galván Veracruz.

Úrsulo Galván, Ver. Este miércoles, luego de realizar la revisión de las 45 casillas del Municipio, el Organismo Público Local Electoral del...

Queda prensado chofer que se quedó dormido mientras conducía autobús en Veracruz.

Agencias VERACRUZ, VER.- El conductor de un autobús de transporte de personal de la empresa Tenaris Tamsa se impactó...

Emiten nuevo decreto para condonar la tenencia en Veracruz

El Gobierno de Veracruz emitió un decreto en el que se determina condonar la tenencia vehicular en todo lo que resta del...

Tras balacera en el Fovissste detienen a supuesta banda de extorsionadores, en Xalapa

Xalapa, Ver.- Una mujer y seis hombres fueron detenidos por elementos policiacos, luego de un enfrentamiento a balazos en calles del fraccionamiento Fovissste. Podría...

Los habitantes de Playa Chachalacas tiene retenidas 20 unidades de la CFE por el corte de servicio de luz hay elementos de la...

Xalapa, Ver.- En la comunidad Playa de Chachalacas pobladores cercaron a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad que llegaron a...