lunes, mayo 29, 2023

REFORMISMO BORBÓNICO, ÉPOCA DE CONTRASTES QUE DIERON ORIGEN A LA XALAPA MODERNA

noticias relacionadas

* Se consideró territorio estratégico militar durante el Siglo XVIII

Xalapa, Ver.- Difundir un pasaje poco conocido de la historia del municipio, fue el propósito de la conferencia Guerras Internacionales, Reformismo Ilustrado y Acantonamiento de tropas en Xalapa (1763-1808), ofrecida por la historiadora Monserrat Domínguez Montoya en el Museo Casa de Xalapa(MUXA).

El Reformismo Ilustrado o Borbónico en la Nueva España –explicó– fue una época marcada por un sinfín de contrastes entre el desarrollo urbano y administrativo y los conflictos que vivieron los habitantes de Xalapa ante la llegada de miles de militares, que la Corona albergó en Veracruz durante una parte del siglo XVIII.

En 1763, al finalizar la Guerra de los Siete Años, el Imperio Español temía por sus territorios en el continente americano y encomendó a Juan de Villalba arribar a las colonias para establecer un ejército provisional que permaneció en nuestro país hasta 1813, tras iniciar el movimiento independentista.

Considerada como un territorio estratégico por sus recursos naturales y posición geográfica, Xalapa se eligió para albergar a 8 mil soldados que debían ser atendidos con alimentación, vestimenta y alojamiento por los apenas 7 mil habitantes de la ciudad.

De acuerdo con la historiadora, esto significó un desequilibrio económico y social dentro de un pueblo con vocación comercial, que debió transformarse de la noche a la mañana en un desarrollo militar amplio.

Narró las dificultades que la población sorteó ante los abusos que cometía aquel ejército, adoctrinado por la autoridad Real.

A Xalapa se le concedió el título de Villa y luego se instaló el Ayuntamiento –continuó Monserrat Domínguez–, por las necesidades propias de esa época de reformas administrativas. El acantonamiento de tropas derivó en la construcción de hospitales, una botica y cuarteles, incluido el de San José, activo hasta la fecha.

Para el historiador Paulo César López Romero, esta investigación del siglo XVIII xalapeño ayuda a entender los procesos y elementos de una ciudad que pasó de ser un enclave comercial entre el puerto de Cádiz y la Ciudad de México, a un punto militar de importancia para la defensa de toda la Nueva España.

Asistieron la regidora presidenta de la Comisión Edilicia de Educación, Recreación, Cultura, Actos Cívicos y Fomento Deportivo, Consuelo Ocampo Cano, y la encargada del MUXA, Rebeca Bouchez Gómez.

te puede interesar

Comentarios

Publicidad

lo más leído

Captan el momento en que meteorito atraviesa el cielo

Las cámaras del aeropuerto de Cairns, en Queensland, Australia, captaron el momento en que un meteorito atraviesa por el cielo.

Filtran video XXX de Karely Ruiz y Santa Fe Klan

La modelo Karely Ruiz y el rapero Santa Fe Klan están nuevamente en el ojo del huracán tras filtrarse un video íntimo...

Alumna se burla de la exposición de su compañero y él la apuñala con una pluma en la cara

Un estudiante atacó con una pluma a una compañera, luego de que ésta se burlara de su exposición. Ocurrió en la Escuela...

IMSS y Sección IV del SNTSS en Veracruz Sur

ponen en marcha la estrategia “Fuerza IMSS” El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur y la...

El hijo que macheteo a su padre en Mecayapan es un abusador sexual

Agencias/ Mecayapan.- Hilario Bautista Hernández, de 42 años de edad fue detenido con el machete  que había utilizado en contra de su...

¡De Veracruz para el mundo! Niños originarios de Cosoleacaque se presentarán en el Auditorio Nacional.

Cosoleacaque Ver.-Cinco niños que forman parte del Semillero Creativo, Son, Laudaría y Jarana de Cosoleacaque, se encuentran ya en la ciudad de...