lunes, octubre 2, 2023

Se agrava crisis del café, industriales comprar a 5 pesos kilo de cereza, ellos lo procesan y lo venden en 200.

noticias relacionadas

Máxima García Guevara

 Xalapa.-La producción de café en Veracruz sigue sin ser negocio para los cafeticultores, al iniciar la cosecha 2019-2020 los industriales están pagando el kilo de cereza en 5 pesos, cuando el costo justo tendría que ser mínimo de 12 pesos; mientras que las empresas que lo procesan los venden hasta en 200 pesos el kilo o más, una tasa cuesta hasta 50 pesos.

Justamente para tratar de reforzar la comercialización del aromático y lograr precios justos para los cafeticultores se realizó en el Congreso del Estado, el Foro titulado,  Cafeticultura Sustentable en Veracruz,  en el que participaron productores, diputados, alcaldes, investigadores, académicos, servidores públicos y otros,  con miras de actualizar la ley del Café en la entidad.

Cirilo Elotlán Díaz, representante del Consejo Regional del Café en Coatepec, advirtió que tan sólo en este año, consecuencia de las políticas económicas erróneas se han dejado de sembrar alrededor de 15 millones de plantas de café, lo cual se traduce en pérdidas de 75 millones de kilogramos en la entidad veracruzana.

Dijo que el Gobierno Federal le dejó de apostar al fortalecimiento del sector y optó por entregar directamente un apoyo económico de 5 mil pesos a los productores, recursos que se destinan a otras necesidades de los beneficiarios y no para mejorar las plantaciones.

 “Por una política equivocada se van a dejar de sembrar alrededor de 15 millones de plantas de café en la entidad, eso es gravísimo, durante el 2016, 2017 y 2018 estuvimos sembrando alrededor de 70 millones de plantas en los tres años”, dijo.

Explicó que por cada planta de café se producen en promedio 5 kilogramos, por lo que la pérdida de producción sería considerable.

Lo que necesita el sector, es apoyo con herramientas, financiamiento, precios de referencia y que se apruebe crear un instituto que se responsabilice de defender los precios y buscar opciones de venta más redituables.

“Por que actualmente el kilo de cereza se compra en 5 pesos, pero además hay que pagar 2 pesos por kilo al cortador, la situación es muy crítica”

Finalmente confió que en el Congreso del Estado en breve se logre aprobar una nueva ley del café, que tome en cuenta la opinión de los productores, que garantice precios de referencia, y que obligue a los industriales a pagar precios justos.

te puede interesar

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

lo más leído

Pancho, el abuelito que es sensación en TikTok por sus pasos de baile

#Entretenimiento #Viral #TikTok La última sensación de estos retos es Pancho, un abuelo al que su nieta sumó en sus challenge y que generó furor con sus pasos de baile.

En Coatzacoalcos, fortalece SSP estrategia preventiva del delito

Coatzacoalcos, Ver., 12 de septiembre de 2022.- Como parte de la estrategia para la...

Este domingo, se realizará VIII Feria de la Milpa

-Será en la localidad de Rancho Viejo, Tlalnelhuayocan En el marco del Día Nacional del Maíz, que se conmemoró...

Luce en deterioro el monumento a la madre en Xalapa

En vísperas  del 8 de marzo día internacional  la mujer  el monumento a la madre  en Xalapa hace evidente la falta de...

Dejan cuerpo sin vida en un camino rural de Texistepec

Agencia Informativa Alor NoticiasTexistepec, Ver.El cuerpo de una persona sin vida fue encontrado por campesinos, en una vereda de la comunidad Francisco...

Qué son los chaneques y en qué lugares de México habitan

En náhuatl son llamados “ohuican chaneque”: los habitantes de los lugares peligrosos. Foto: Facebook Museo de Antropología de Xalapa