domingo, junio 30, 2024

Dólar cierra en 18.56 pesos al mayoreo por temor a reforma judicial

noticias relacionadas

La depreciación del peso se debe a que continúa la aversión al riesgo sobre México, ante los comentarios de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum

La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró el martes en aproximadamente 18.56 pesos por dólar, representando una depreciación de 1.74% o 31.6 centavos respecto a la jornada anterior, alcanzando su peor nivel desde el 22 de marzo del año pasado, según información de Bloomberg.

Por su parte, el dólar al menudeo cerró en 19.01 pesos a la venta en las ventanillas de los bancos, con un aumento del 1.55% o 29 centavos respecto al cierre del lunes, llegando también a su nivel más alto desde marzo de 2023, según datos publicados por CitiBanamex.

La depreciación del peso se debe a la creciente aversión al riesgo sobre México, motivada por los recientes comentarios de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que sugieren que su administración podría continuar con las políticas del presidente López Obrador. Esta percepción ha elevado el riesgo de que su mandato sea visto como una extensión del actual gobierno, según Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base.

El lunes por la tarde, la presidenta electa confirmó, tras su reunión con el presidente López Obrador, que llevará a cabo reformas constitucionales, y que la reforma al Poder Judicial será una de las primeras en ser discutidas. En su conferencia de prensa del martes, Sheinbaum destacó que los inversionistas no tienen por qué preocuparse con la reforma judicial, argumentando que muchos consideran que el actual Poder Judicial es corrupto y proponiendo realizar encuestas para conocer la opinión de los mexicanos.

El peso mexicano fue la divisa más depreciada el martes entre los principales cruces frente al dólar. Además de la moneda nacional, otras divisas que se depreciaron fueron el peso colombiano (1.27%), el florín húngaro (0.83%), la corona checa (0.62%), el zloty polaco (0.59%), el dólar taiwanés (0.47%), la corona noruega (0.46%) y el rublo ruso (0.41%).

En contraste, las divisas más apreciadas fueron: el shekel israelí (1.16%), el rand sudafricano (0.82%), el dólar neozelandés (0.28%), el sol peruano (0.21%), el ringgit de Malasia (0.08%), la libra esterlina (0.06%) y la lira turca (0.02%).


Fuente: El Universal

te puede interesar

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

lo más leído