viernes, junio 28, 2024

CNH sanciona a ENI y Shell por dejar actividades inconclusas en campos petroleros mexicanos

noticias relacionadas

En una medida que subraya el compromiso de México con el cumplimiento de los contratos petroleros, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha impuesto multas a las petroleras globales Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) y Shell, sumando más de 27 millones de dólares, debido a la falta de ejecución de los trabajos comprometidos en las Rondas del sexenio pasado.

ENI y su incumplimiento significativo

Durante la 38ª sesión ordinaria del órgano de gobierno de la CNH, se determinó multar a ENI con 23.36 millones de dólares. Esta multa responde al incumplimiento del programa mínimo de trabajo asociado al contrato CNH-R03-L01-G-CS-01/2018 en modalidad de Producción Compartida. El área contractual en cuestión, ubicada en aguas someras frente a la costa de Veracruz, abarca una superficie de 807.7 kilómetros cuadrados. A pesar de que la etapa de exploración concluyó en mayo pasado, ENI no solicitó actividades adicionales y dejó sin ejecutar una tercera parte de las inversiones comprometidas.

Shell y la devolución de bloques en aguas profundas

Por su parte, Shell ha sido sancionada con 3.8 millones de dólares debido a la falta de actividades de exploración en un bloque de aguas profundas frente a la costa de Veracruz y Tabasco, asociado al contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G03/2018 en modalidad de Licencia. A pesar de haber sido una de las mayores ganadoras de adjudicaciones en aguas profundas durante el sexenio pasado, Shell no realizó el 4.4% de lo comprometido y devolvió el contrato sin buscar una renovación de actividades.

Otros movimientos en el sector

Además de las sanciones a ENI y Shell, la CNH ha registrado otras devoluciones significativas de áreas contractuales. La petrolera malaya PC Carigali inició el procedimiento para regresar al Estado mexicano 1,253.7 kilómetros cuadrados en aguas profundas. Asimismo, la argentina Vista Energy Holding II devolvió una fracción de un área contractual en Macuspana, Tabasco, tras no encontrar prospectivas de hidrocarburos y no renovar su periodo de exploración.

Estas acciones reflejan un panorama desafiante para el sector petrolero en México, donde las renuncias a campos y las sanciones por incumplimientos han sido una constante. Desde diciembre del año pasado, Vista Energy ha reducido significativamente su área de operación en el campo adjudicado originalmente a Jaguar Energy, logrando en seis años una producción total de más de 867,000 barriles de petróleo.

Fuente: El Economista

te puede interesar

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

lo más leído