jueves, marzo 30, 2023

Renuncia Eduardo Medina Mora como ministro de la SCJN

noticias relacionadas

En un hecho insólito, Eduardo Medina Mora presentó su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 11 años antes de que concluyera su periodo, el cual vencía en 2030.

La renuncia de Medina Mora es un hecho inédito desde la reforma constitucional de 1994, cuando se creó a la actual SCJN.

El artículo 98 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, señala que las renuncias de los ministros de la Suprema Corte solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si este las acepta, las enviará para su aprobación al Senado.

Cabe recordar que en junio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Unidad de Inteligencia Financiera del Servicio de Administración Tributaria (SAT) investigaba las cuentas bancarias del ministro Medina Mora; sin embargo, aclaró que esto no significa que sea culpable de delitos de corrupción.

La National Crime Agency del gobierno del Reino Unido, detectó transferencias millonarias hechas desde México a cuentas del ministro Eduardo Medina Mora, por 2 millones 383 mil 526 libras esterlinas, los cuales le fueron depositados en los dos últimos años.

Además, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos documentó que el ministro recibió también en sus cuentas, entre 2016 y 2018, 2 millones 130 mil dólares.

Las transferencias, tanto a Gran Bretaña como a Estados Unidos, que suman casi 102 millones de pesos, superan los ingresos que Medina Mora obtuvo, desde su designación en 2015.

Para nombrar a los ministros de la Suprema Corte, el presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al ministro que deba cubrir la vacante, según marca la Constitución en su artículo 96.

La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de 30 días. Si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el presidente de la República.

En caso de que la Cámara de Senadores rechace la totalidad de la terna propuesta, el presidente someterá una nueva, en los términos del párrafo anterior. Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que dentro de dicha terna, designe el presidente de la República.

Fuente: El Sol de México

te puede interesar

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

lo más leído

Causa polémica actriz Ana Obregón al ser madre a los 68 años

La actriz y empresaria española Ana Obregón, de 68 años, ha sido madre por gestación subrogada de una niña que nació el...

Eder Jero Hernández es oficialmente Alcalde Electo del Municipio de Úrsulo Galván Veracruz.

Úrsulo Galván, Ver. Este miércoles, luego de realizar la revisión de las 45 casillas del Municipio, el Organismo Público Local Electoral del...

Emiten nuevo decreto para condonar la tenencia en Veracruz

El Gobierno de Veracruz emitió un decreto en el que se determina condonar la tenencia vehicular en todo lo que resta del...

Jesús Miguel Pérez Toto candidato de Morena en el municipio de Jáltipan, es el nuevo presidente municipal electo para el periodo 2022-2025.

Jesús Miguel Pérez Toto candidato de Morena en el municipio de Jáltipan, es el nuevo presidente municipal...

EU entrega a México a Rafael Antonio Olvera Amezcua, defraudador de centenares de jubilados en caso Ficrea

#Nacional Rafael Antonio Olvera Amezcua fue entregado a la Fiscalía General de la República después de que las autoridades mexicanas consiguieran su deportación por parte del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos.

Profeco revela lista de croquetas con mejores precios y calidad

La compañía de una mascota es importante para muchos, por lo que sus cuidados y alimentación deben ser los mejores o al...